¿Qué puedo adoptar de la visión del aprendizaje colaborativo en mis clases?
Ésta es una pregunta compleja. Sin embargo, me parece que este visión educativa puede traer muchos beneficios. Considero que el uso del blog podría ser una buena herramienta para la organización de la información que formará parte del trabajo final de los alumnos. Si todos leen el blog de sus compañeros, será enriquecedor para los estudiantes y, al mismo tiempo, les permitirá construir (y compartir) conocimiento. Por ejemplo, si hay chicos de la misma disciplina y su tema es un tanto parecido, podrían compartir artículos, datos, entre otros, para conformar los argumentos (evidencias) del ensayo. Es decir, el uso del blog podría formar grupos de investigación o de trabajo para la elaboración del trabajo final.
Por otra parte, el uso de GoogleDrive también puede ser una buena herramienta para la corrección de los textos elaborados por los alumnos. Los mismos compañeros (quizá los más avanzados en la habilidad de escritura) pueden editar los documentos de sus compañeros.
Me gusta esta idea de usar a los blogs como una herramienta enfocada a los trabajos finales.
ResponderBorrarMe parece que podría servir para que entre ellos se ayuden en la búsqueda de fuentes de información, datos, citas, autores, etc.
BorrarEs lo que yo hice en el verano 2012. Aquí les paso el artículo de investigación que hice con dos colegas sobre esa experiencia: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025774009
ResponderBorrarMe parecen pertinentes tus consideraciones. Sin embargo, debemos ser cuidadosos en el manejo de estos recursos, porque, algunas veces, si no hay la suficiente conciencia se pueden generar roces y hasta peleas. Parte del éxito de este método radica en el estudiante, si ellos no están dispuestos será muy difícil. El reto docente es motivarlos.
ResponderBorrar