viernes, 31 de enero de 2014

¿Qué ideas prácticas sobre su docencia (diseño de actividades, estrategias de motivación, textos, trucos, etc.) les gustaría compartir?

En el curso pasado de Español I implementé una estrategia que me sirvió mucho para que los chicos organizaran la parte argumentativa del ensayo. Armé una especie de cuadro (lo llamé ficha de evidencias) en la que ellos tenían que vaciar las evidencias que les fueran relevantes (de cada fuente de información consultada) para probar la tesis. Mi tarea era revisar que los argumentos fueran coherentes con la tesis; es decir, que el contenido de las fichas fuera coherente. Con estos ejercicios los chicos avanzaron en el trabajo final; sin darse cuenta tenían gran parte del desarrollo del ensayo. Además, estas fichas permitieron que ellos no divagaran con información inútil (que después tuvieran que desechar); por el contrario, se concentraron en la búsqueda de evidencias que probaran la tesis.
 
Una vez que tenían sus fichas (que fueron corregidas y aumentadas), les pedí que organizaran sus evidencias por temas (es decir, las evidencias de cada ficha) para armar la secuencia argumentativa. Para mí fue muy gratificante ver que los alumnos construyeron fácilmente la parte argumentativa del ensayo. Considero que la clave fue dirigir su atención en la argumentación de la tesis (y no sólo hacer fichas de las fuentes de información leídas, sin tomar en cuenta aquello que debían defender en su escrito).

¿Qué puedo adoptar de la visión del aprendizaje colaborativo en mis clases?


Ésta es una pregunta compleja. Sin embargo, me parece que este visión educativa puede traer muchos beneficios. Considero que el uso del blog podría ser una buena herramienta para la organización de la información que formará parte del trabajo final de los alumnos. Si todos leen el blog de sus compañeros, será enriquecedor para los estudiantes y, al mismo tiempo, les permitirá construir (y compartir) conocimiento. Por ejemplo, si hay chicos de la misma disciplina y su tema es un tanto parecido, podrían compartir artículos, datos, entre otros, para conformar los argumentos (evidencias) del ensayo. Es decir, el uso del blog podría formar grupos de investigación o de trabajo para la elaboración del trabajo final.
Por otra parte, el uso de GoogleDrive también puede ser una buena herramienta para la corrección de los textos elaborados por los alumnos. Los mismos compañeros (quizá los más avanzados en la habilidad de escritura) pueden editar los documentos de sus compañeros.

viernes, 24 de enero de 2014

La educación prohibida


Este video muestra algunas ideas interesantes sobre nuevas tendencias de la educación. Espero les guste.
 
 

Universidad de la Américas Puebla